domingo, 8 de enero de 2012

Mañana: Cuestas y judíos

Si hay algo por lo que se caractericen las ciudades muy antiguas, en especial las zonas viejas es por las cuestas. Siempre cuesta subir una cuesta, y bajarlas es bastante peligroso pues podrías encontrarte en menos que se dice pio abajo, dolorido, entero manchado y sin saber lo que ha pasado, tan solo el breve recuerdo de estar bajando una gran, gran cuesta en la que diste un paso en falso. Muchos han comparado las cuestas con la fe, con el camino hacia Dios. Si es asi Betanzos debe de ser, junto con San Francisco una de las ciudades mas santas del mundo. Con esto no quiero hacer mala publicidad, ojo, simplemente quiero avisar de que, como todo en la vida una cuesta es algo que requiere esfuerzo. Si no estáis dipuestos a ello os perderéis cosas bastante bonitas, como la que mi familia y yo vimos a continuación

Al final de una de esas callejuelas se encontraban un par de iglesias, una de ellas con un crucero delante. Con estos datos no había duda. Estabamos frente a Santa María de Azogue, iglesia construida en el siglo XIV sobre ua románica anterior, lo que podría explicar porque la entrada occidental presenta un mayor arcaísmo. No obstante, y continuando con mi tradición, no me fijé en lo hermosa que era la iglesia, asi como tampoco en su interior, que si bien muy bonita, no tenía una historia mas interesante que el hecho de que la ordenase construir Fernán Pérez de Andrade. No, en lo que yo me fijé poco sentido tenía al menos a mi modo de ver. Era una estrella de David, gravada en uno de los lados de la entrada. Lo mas curioso es que en ningún lado se nombra nada, ni en Internet, ni en el cartel informativo que había al lado. No creí que tuviera mucho que ver con los judios, aunque no sería de extrañar que esa piedra hubiera pertenecido a alguna sinagoga, pero sabía que esto nació como un simbolo mágico, utilizado para ahuyentar los malos espiritus o representar la unión entre el cielo y la tierra. Una prueba mas de las bases paganas de la religión cristiana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario